Ideas para servir las "Uvas de la suerte "


   Como no podía ser de otra manera, hoy nos toca despedir el año y brindar por el nuevo que entra para que nos traiga salud, trabajo... en fin más o menos siempre pedimos lo mismo, y sino que nos quedemos como estamos ¿verdad?

   En España tenemos la costumbre de acompañar las campanadas del reloj de la Puerta del Sol con uvas de "la suerte", una tradición que se remonta a muchos años y que tiene como origen, se supone, un exceso de producción en la cosecha de esos años en los que lo agricultores se vieron obligados a inventarse que las uvas traerían suerte a quien las comiera en la noche de fin de año y así dar salida a tanta uva, en fin, lo creamos o no, y por si acaso jejeje, no dejaremos de comerlas.

   Lo que quiero mostrarte es la manera de presentar las uvas de un modo diferente y en algunos casos una manera muy original de comerlas.







   Pinchadas en brochetas, formando figuras, en bonitos cartuchos ... son sólo algunos ejemplos de cómo podeis presentar las "uvas de la suerte ".

   Como siempre, espero que os haya servido de inspiración y muchas gracias por leerme.

   Fuente: enclaveDECO, Pinterest

   Autor: Ana María



 

Adornos de Navidad

   Ya con la Navidad encima (no os he podido escribir antes, espero me perdoneis) voy a enseñaros unos ideas para adornar vuestras casas super fáciles de hacer que he recopilado por la red y que me parecen muy originales y divertidas para realizar con la familia y estoy segura sorprenderá a vuestros invitados.


Unos lazos en las puertas adornarán toda la casa y gastarás muy poco, elígelos entre rojos, verdes, plateados o dorados.

 
   ¡Qué bonito queda una chimenea en mitad del salón! Fácil de realizar con unas cajas de cartón y un poco de papel, ¡eso sí! no se te ocurra encenderla :D jeje


   Recorta un poco de papel o vinilo de distintos colores hasta formar las piezas características de un muñeco de nieve, !a los niños les encantará!

   Puedes adornar el frigorífico, las puertas o incluso los royos de papel en el aseo.





   Las bolas de navidad ya no tienen que estar exclusivamente en el árbol, puedes colgarlas del techo adornando una pared, delante de una ventana, decorando un espejo ...













    Y para finalizar ese post, esta idea de apilar unas cuantas cajas envueltas en papel de regalo me resulta muy divertida y es una buena opción para sustituir el árbol navidad.


   Nos vemos pronto y si tienes alguna pregunta o sugerencia por favor no dudes en comentar esta publicación. 

   Gracias por haberme leído. 

   Fuente: Pinterest 

   Autor: Ana María 





Capazo de verano en color azul

   Entre muchas cosas, y aunque parezca que he estado desconectada de todo, he realizado este capazo playero en tonos azules para una amiga y clienta. La verdad que quedó encantada, por la alegría que desprende el bolso, y para ir a la playa resulta muy práctico porque llevaba cremallera, así que estoy muy contenta con el resultado.

   ¿Quereis ver el capazo antes y después?

   Pues os enseño el cambio...


Aquí veis el capazo como es. Lo adquirí ya con las franjas azules, con lo cual me ahorré el tenerlo que pintar, puesto que tampoco quería un acabado lujoso, así conforme venía tenía suficiente. Le forré las asas con trapillo en un tono de azul y por una cara empezé a pasar tiras de trapillo en varios tonos combinados con el azul. 



Fijaos que resultado tan juvenil, con unas simples tiras de trapillo. Por supuesto que lo podeis adornar mucho más, pero así queda muy lucido. 

Espero que os haya gustado y nos vemos en el próximo post. 

Autor : Ana María 





Anillos con fieltro

   Lo último que estoy creando son unos anillos con fieltro de fondo y unos botones que tenía en casa con forma de estrella, antiguos pero muy vistosos. Uno es con fondo rosa y el hilo en verde y el otro es la combinación Black and White que nunca falla.








  Estos otros anillos son con fieltro de dos colores y con forma también de estrella pero con un adorno como el botón, que en este caso los he pintado a mano con esmalte de uñas ( en mi otro blog dedicado a la decoración y también a las manualidades, tengo un post dedicado a cómo pintar botones, visítalo en: www.conmiestilopropio.com)



 
   Estos otros anillos son formando unas florecillas de fieltro con unas hojitas, a mí personalmente me parecen muy bonitos ...






    Así que con estas creaciones te dejo, nos leemos en el próximo post.

   Chao amiug@s!!

   Autor: Ana María

Chanclas de trapillo para el verano

   Hoy, amigas y amigos, os traigo una manualidad que es muy fácil de hacer y el resultado que obtendrás será precioso: chanclas para la playa adornadas con punto de macramé plano.

   La diferencia de llevar las mismas chanclas sin nada a llevarlas con este adorno en el color que quieras es abismal: elegantes, modernas, cómodas y muy favorecedoras, ese será el resultado.

   ¿Quieres saber qué necesitas para realizarlo?

   Toma nota que es muy sencillo de realizar...


Bobina de trapillo o punto en el color que más te guste. 


Unas chanclas lisas sin ningún adorno y en el color también que más te guste. 

Tejer el punto alrededor de las tiras que sujetarán el pie y ponerle un adorno como un botón o abalorio. 

El resultado no puede ser de lo más bonito. 




                           




   Cada chancla será única e irrepetible, sólo es cuestión de dejar volar la imaginación.

   Espero te haya gustado.

   ¡Muchas gracias y nos leemos pronto!

Si te ha gustado deja tu comentario para poder mejorar.

Puesto en el Mercado de la Luz

   ¡Qué contenta estoy!

   Vale ... y tú dirás por qué ...

   Porque tuve la oportunidad de poder poner mi primer puesto en el Mercado de la Luz en San Juan de Alicante, muy cerca de Alicante capital, un sitio donde la dueña de esta tienda, La Luz, cede un sábado al mes una zona de sus instalaciones para que diversos artesanos de la zona puedan exponer sus trabajos, ya os digo que resulta un poco difícil que personas así se ofrezcan a esta labor, así que desde aquí les quiero dar las gracias por darnos esta oportunidad.

   En cuanto a mí experiencia personal os puedo decir que compartí espacio en el mismo puesto con mi compañera  y amiga #Fofukitas, una chica encantadora que trabaja de maravilla la goma eva, con lo cual pudimos ofrecer una gran variedad de accesorios y regalos para grandes y pequeños. Quiero también agradecerle todo el esfuerzo que hizo #Fofukitas  y su cuñada por prepararlo todo para que luciera así de bonito como vais a ver, muchas gracias guapas!

   Así que os dejo unas cuantas fotos para que veais el puesto y un poco el recinto, tengo que confesaros que esta primera vez ha sido un poco caótica porque nos avisaron con pocos días de antelación para podernos preparar bien el género, hizo muchísima calor y coincidía el puente del 1 de Mayo, aun así tenemos mucha ilusión con seguir exponiendo nuestro trabajo.

   Así que ahí van...

Visión general del puesto con: #Annartaccesorios y #Fofukitas.











   ¿Qué os ha parecido? 

Podeis dejar vuestros comentarios para saber vuestra opinión. 

Gracias por haberme leído. 

Autor : Ana María 






Flores de fieltro paso a paso

   Hacer unas flores de fieltro puede resultar muy fácil y sencillo.
 
   ¿Dónde puedes usar estas flores?

   Las puedes usar como broches para la solapa de una chaqueta, o en un suéter o camiseta, también quedaría precioso como adorno de tu bolso o en una diadema... infinidad de aplicaciones tienen estas flores de fieltro. A continuación te muestro como puedes hacerlas de forma sencilla.

  Paso a paso:

 




    Marcar cinco círculos grandes y dos pequeños, en este ejemplo que os muestro, he mezclado dos colores por eso marco otros cinco círculos.

   A continuación empezar a cortar...








   Siguiente paso cortar los círculos grandes un poco menos de la mitad (quedará un lado más grande que el otro), así se formarán  los pétalos.






   Ahora ir poniendo el trozo de fieltro más grande detrás y el pequeño que va a ir de otro color delante. 



   Ahora que los tenemos todos los pétalos alineados comenzamos a coser pasando un pespunte sencillo para unirlos. Los pétalos tienen que estar un poco montados uno encima de otro, para que al pasar el pespunte y tirar luego del hilo no quede separación ninguna. Atar los dos extremos del hilo y cortar. 







   Ahora le damos la vuelta y tendremos la flor prácticamente hecha. Con los dos círculos pequeños que teníamos cortados, uno irá detrás con un imperdible y el otro delante, lo enrollaremos para ponerle dentro una perlita o un abalorio que nos guste simplemente pegado con silicona caliente. ¡Y ya está!


¿PRECIOSO VERDAD? 


Espero te haya gustado y nos vemos en el próximo post. 

Autor : Ana María